El4 de julio, el presidente Trump firmó oficialmente la ley One Big Beautiful Bill Act, que reconfigura el panorama para el desarrollo nacional de energías limpias. Aunque la legislación final supone un paso atrás respecto a los incentivos al crecimiento con los que venía operando el sector, evita las propuestas más severas y deja margen para seguir avanzando.
En los últimos años, los créditos fiscales a la inversión han sido un factor clave para promover el crecimiento de la energía limpia, apoyando a los promotores con una parte del capital necesario para los costes de capital inicial. La nueva ley elimina gradualmente estos créditos fiscales, exigiendo ahora que los proyectos se pongan en servicio antes de finales de 2027 para recibir el incentivo.
Un período de gracia de un año se aplica a los proyectos que comienzan la construcción dentro de los 12 meses siguientes a la promulgación de la ley. Sin embargo, una reciente orden ejecutiva del presidente Trump puede restringir qué proyectos pueden calificar como haber "comenzado la construcción". Los detalles específicos aún no se han publicado, lo que crea una incertidumbre continua para los desarrolladores que navegan por los plazos activos del proyecto.
Aunque es improbable que esta nueva ley detenga por completo el despliegue de energías limpias, introduce una complejidad adicional que puede causar retrasos a corto plazo, volatilidad de precios y aumento de los costes de la electricidad. Se trata de un revés en un momento en que la red eléctrica estadounidense ya está sometida a una gran presión por la creciente demanda impulsada por la IA, los centros de datos y la electrificación de las industrias.
Sin embargo, Altus Power está hecha para resistir, y estamos bien posicionados para liderar este nuevo panorama político. Nuestra cartera operativa de más de 1 GW de activos generadores de ingresos, diversificada por zonas geográficas y clientes, nos da la estabilidad y flexibilidad necesarias para movernos con rapidez y aprovechar oportunidades donde otros podrían detenerse. Nuestro modelo de propiedad a largo plazo nos permite invertir estratégicamente, incluso en medio de vientos en contra.
A lo largo de nuestra historia, Altus Power nunca ha dependido únicamente del apoyo político, incluida la Ley de Reducción de la Inflación, para impulsar nuestro crecimiento. Nuestra estrategia se ha basado en suministrar energía limpia, fiable, generada localmente y con descuento: un servicio esencial, no un "nice-to-have".
Nuestro equipo ya está incorporando la nueva ley a nuestros planes de crecimiento. Aunque los cambios bruscos pueden suponer un reto para cualquier sector, nosotros vemos oportunidades en medio de la disrupción, y estamos preparados para escalar con prudencia en mercados en los que otros pueden dudar.
Nuestros proyectos en funcionamiento, incluidos los que alimentan nuestro programa Community Solar, que da servicio a más de 36.000 hogares en nueve estados, no se verán afectados. De hecho, la expansión de Community Solar depende más de la política estatal que de la legislación fiscal federal. Nos anima ver que estados como Massachusetts están estudiando nuevas leyes de apoyo para que los proyectos sigan adelante. Por el contrario, en estados como Maine, las recientes medidas legislativas están causando graves trastornos, como los intentos de modificar retroactivamente las normas del programa, una medida que muchos consideran injusta y que probablemente se enfrente a recursos legales.
A pesar de este resultado poco ideal para la política de energía limpia, Altus mantiene su compromiso de suministrar energía fiable y asequible a empresas, instituciones y comunidades. Este momento refuerza la importancia de una planificación reflexiva y a largo plazo, y estamos orgullosos de liderar desde una posición de fuerza".
¿Le interesa empezar con Community Solar?
Reduzca su factura mensual de electricidad y ayude a su comunidad a ser más ecológica con Community Solar.